DURACIÓN DEL CURSO
4 Meses
FECHA Y HORA
Inicia el 08 de Mayo y las clases serán todos los Martes de 20 a 22.30 Hs.
DIRECCIÓN
Moreno 431 CABA.
VALOR DEL CURSO
Matrícula: $350.
Mensual: $1400
DESCRIPCIÓN
El licenciado Nicolás Ferri ofrece este curso en donde ha sintetizado años de experiencia y desarrollo profesional en rehabilitación y entrenamiento deportivo. Los contenidos son teóricos y prácticos El objetivo de este curso es la formación multidisciplinaria para la intervención profesional en el campo del entrenamiento físico y las lesiones que se producen tanto en el ámbito profesional como amateur del deporte en nuestra época.
Nuestros deportistas están expuestos a exigencias cambiantes a medida que evolucionan las épocas. Se les exige más velocidad, más potencia, más resistencia, romper records, disminuir el descanso para obtener resultados en el corto plazo, pero todo esto, únicamente lo puede realizar con un solo sistema musculo esquelético, el cual debemos conocer sus funciones para no solo maximizar sus cualidades, sino para prevenir sus lesiones, a partir del entendimiento de sus alteraciones y el manejo de sus compensaciones corporales.
Además, las lesiones físicas no son exclusividad del ámbito deportivo, sino que en la actividad física diaria encontramos un números de dolores y lesiones crónicas por las malas posturas adquiridas, por la deficiencia de los mobiliarios de trabajo y por el desconocimiento del movimiento del cuerpo humano y sus respuestas antes estas exigencias.
Con este curso se pretende que tanto los médicos, kinesiólogos, preparadores físicos y profesionales del acondicionamiento físico, logremos tener metas conjuntas para el bienestar de las personas que buscan un servicio profesional para el cuidado de su cuerpo y sus deseos de logros deportivos.
El Curso está destinado a Estudiantes, Profesores y Licenciados de Educación Física, Kinesiólogos, Preparadores Físicos y Personal Trainers.
CONTENIDOS DEL PROGRAMA
- Exploraciones de asimetrías
- Lucha de tensiones (estáticas y dinámicas)
- Síndromes cruzados
- Comparación y diferencias entre un examen estático y un examen dinámico
- Test funcionales (como descubrir el movimiento alterado)
- Test para el tronco
- Test para los MMII
- Test para los MMSS
- Test globales
- Examen general postural
- Examen por técnicas analíticas para diferentes músculos vitales en el rendimiento deportivo
- Equilibrio de tensiones y compensaciones
- Comportamiento hegemónicos
- Supremacía articular
- Necesidad del entrenamiento de la flexibilidad
- Planificación del entrenamiento según la actividad
- Fisiología muscular en la postura
- Como hacer más flexible el tejido muscular
- Un musculo rígido es propenso a lesiones
- Visión integral de la postura
- Presentación de cadenas musculares
- Mapa de alternancia tónico dinámica
- Acción de la fuerza gravitatoria y carga axial
- Que es el dolor secundario
- Intervención practica
- Pautas a seguir para el entrenamiento de la flexibilidad
- Técnicas globales
- Técnicas analíticas
- A que llamamos zona media
- Protagonismo contráctil
- Concepto practico de estabilidad
- Concepto practico de funcionalidad
- Función activa y pasiva de la musculatura
- Evaluación de la fuerza de la zona media
- Pruebas de fuerza
- Fisiopatología postural
- Biomecánica de la fuerza exentica del abdomen
- Análisis del desgarro abdominal
- Entrenamiento de la fuerza de la zona media
- Ventajas y desventajas de los ejercicios de peso libre
- Ventajas y desventajas de los ejercicios fijos en maquinas
- Activación de los músculos verticalizadores de la pelvis
- Ejercicios dinámicos
- Ejercicios globales
- Mitos
- Definiciones de discopatias
- Anatomía, características y metabolismo del disco intervertebral
- Factor tiempo y carga creep
- Importancia clínica del creep
- Diagnostico y tratamientos erróneos
- Efectos negativos del reposo excesivo
- Mecanismos de autodefensa
- Factores de la actividad deportiva
- Factores de la actividad de la vida diaria y laboral
- Cambios biomecánicas en la flexión y extensión
- Rigidez ligamentaria
- Evaluación de bloqueos de la inclinación
- Estiramientos asistidos
- Ejercicios para la reeducación del movimiento lumbar
- Prevención
- Definición y comprensión
- Clasificaciones
- Tiro a la soga
- Etiología y causas
- Fisiopatología
- Transmisión de esfuerzos
- Alteraciones estáticas y dinámicas de la zona
- Compensaciones y acortamientos por hipersolicitaciones
- De isquiotibiales
- De aductores
- Del pubis
- De abdominales
- Ejercicios de corrección lumbo pélvica
- Ejercicios de Activación de la coordinación motriz
- Estudio de los equilibrios antero posterior y rotacional de la rodilla
- Fuerzas de coaptación
- Anatomía y función del músculo poplíteo
- Anatomía y función del músculo soleo
- Disposición fibrilar según el esfuerzo
- Disposición fibrilar post esfuerzo
- Integración ( técnicas manuales, estiramiento, activación de la fuerza, técnicas globales del gesto)
- Tendinopatias de la rodilla
- Como estimular los tendones locales según su forma
- Fisiopatología del tendón rotuliano
- Alteración por carga mecánica
- Rotula alta
- Ventajas mecánicas de la articulación femoro patelar
- Desventajas mecánicas en su patología
- Fuerza y palancas
- Esfuerzos exenticos del tendón
- Caja de herramientas para el abordaje multidisciplinario
- Justificaciones científicas
- Funciones estáticas de la cintura escapular
- Suspensión clavicular
- Suspensión escapular
- De la 1° y 2° costilla
- Pérdida de puntos fijos
- Retracción del angular del omoplato
- Retracción del pectoral menor
- Comportamientos hegemónicos del hombro
- Alteraciones locales
- Síndrome de pinzamiento
- Patrones morfológicos
- Lesión ocupacional
- Test musculares
- Estiramientos y ejercicios de fuerza
- Reevaluaciones
- Funciones biomecánicas de la cadera y rodilla
- Acción de agrupar
- Deltoides glúteo
- Tipos de caderas
- Anatomía de la B.I.T
- Debilidad por acciones diarias
- Mecanismos de control exentico
- Mecanismos distales
- Mecanismos por sobre uso
- Patologías relacionadas con al alteración de la B.I.T
- Pruebas de provocación
- Cadena abierta vs cadena cerrada para la elección de ejercicios
- Consejos prácticos